

¿Alguna vez has probado una cheesecake de mango? Es una tarta muy sencilla de hacer y con un resultado muy exótico. Esta tarta da mucho juego a la hora de presentarla por lo que déjate llevar y crea tu propia tarta de mango.
En la receta de Cheesecake de mango veremos:
- Ingredientes
- Preparación
- Trucos
Ya llevaba unos dÃas con antojo de tarta de queso pero, la verdad, es que querÃa probar cosas nuevas y todavÃa nunca habÃa preparado una tarta con mango asà que no dejé que pasara más el tiempo.
Basándome en la receta original de la tarta de queso, acabé por preparar esta tarta que espero que os guste y me contéis de qué otras maneras la soléis preparar.
Índice del artículo
Ingredientes
- Un paquete y medio de galletas
- 100 gramos de mantequilla
- 350 gramos de queso crema
- 5 cucharadas de leche condensada
- 400 ml de nata para montar
- Â Uno o dos mangos
- Un sobre de cuajada
Preparación
En primer lugar prepararemos la base de galletas. Muele todas las galletas hasta que queden polvo o al menos bien troceadas, a continuación añade la mantequilla derretida (si quieres ponla unos segundos en el microondas) y mézclalo bien hasta que queden todas las galletas humedecidas. Una vez lo tengas, ponlo en el recipiente que hayas escogido, extiéndelo bien e intenta que quede de manera uniforme por todas las partes. Mételo en la nevera hasta que tengas que añadir la crema.
A continuación vamos a preparar la crema de queso y mango:
Escoge una cacerola que no se pegue para evitar que se nos pueda estropear, ponla a fuego medio y añade tanto la nata como la leche condensada, remueve hasta que quede bien mezclada. Haz un puré con la mitad del mango e incorpóralo a la crema, con el restante trocéalo en cuadraditos y cuando esté caliente añádelo.
Además, incorpora el queso crema y remueve de manera constante para que todos los alimentos se integren. En un vaso echa un culÃn de leche y deshaz el sobre de cuajada en él, incorpóralo a la crema y remueve hasta que comience a hervir (unos 7 minutos aproximadamente), en ese momento retiramos.
Saca el recipiente con la base de galletas, coge una cuchara y acércalo a la base pero sin tocar, vierte la crema sobre la cuchara para evitar que la galleta pueda levantarse y nos estropee la presentación. Una vez lo tengas sólo nos queda dejarla enfriar para disfrutarla. Yo suelo hacerla de un dÃa para otro, de esta manera me aseguro de que quede bien cuajada y los diferentes ingredientes queden integrados sus sabores.
Para la presentación, puedes utilizar otro mango, pasarlo por la batidora y verterlo por encima. Es una tarta de queso diferente, exótica y sensacional.
Trucos
El primer truco para esta tarta es el de utilizar la cuchara a la hora de verter la crema para evitar que se levanten las galletas.
Pero otro es jugar con las cantidades, hay personas a las que le gusta la tarta de queso pero sin que sepa mucho a queso. Podéis aumentar la cantidad de nata o reducir la cantidad de queso crema, el sabor varÃa. Si aumentáis mucho las cantidades y teméis porque no se os cuaje, añadir otro sobrecito de cuajada.
Personalmente me gusta más utilizar la cuajada que la gelatina ya que con la cuajada la tarta siempre queda cremosa.
Muchas gracias, ahora si puedo hacerla y en cualquier momento me pondré manos a la obra.
¡¡Ya me comentarás que te parece la receta MarÃa!!
Por favor, dispensen mi poco conocimiento en cuanto al SOBRE DE CUAJADA , desconozco ese producto y por cual puede ser reemplazado con igual o semejante sabor, Muchas gracias por la receta me parece muy util .
Hola Mary,
Si no tienes cuajada puedes cambiarlo por gelatina, lo que hacen estos productos es que se condense la crema para que no quede lÃquida!
Gracias Ma. de los Angeles, por informarme de la suplencias de SOBRE DE CUAJADA POR GELATINA manos a la obra a preparar esa exquisitez !!!!!!!!!!!!!
¡¡Cuéntanos qué tal te parece cuando la prepares!!
quisiera preguntar que es esa nata es natilla o crema dulce o leche evaporada
Hola Lyn, aquà en España la llamamos nata pero también es conocida como crema de leche 🙂
http://es.wikipedia.org/wiki/Crema_de_leche
Me gustan, veo que son sencillas y originales.
Hola, que tamaño d emolde has utilizado? gracias
Hola Silvia,
He utilizado un molde de 23 centÃmetros 😉