Os compartimos una deliciosa selección de las recetas de San José para el Día del Padre 2021, recetas dulces y saladas que puedes preparar en casa y conseguir un resultado espectacular. A su vez, te vamos a compartir algunas ideas sobre vinos que pueden resultarte útiles para maridar y combinar con tus platos.
Índice del artículo
Buñuelos de San José para el Día del Padre 2021
Los buñuelos de San José son una receta muy antigua y con mucha historia que podéis preparar para el Día del Padre. Se dice que su nombre proviene de la época de los romanos y que al ser amasadas con los puños recibían el nombre de «puñuelo», ¿Verdad o mentira? No lo sabemos pero también podéis encontrar otras teorías menos vistosas, como que este dulce proviene de Francia y que el término de «buñuelo» viene de «beignet». Otra teoría, también muy antigua, relaciona los buñuelos con los árabes ya que se dice que cuando estaban en Granada se servían con aguamiel, y existe una receta muy parecida a la que conocemos hoy en día, datada en el siglo XVI.
Ingredientes para hacer buñuelos de San José
- Harina de trigo
- Higos secos (opcional)
- Calabaza cocida
- Levadura
- Miel
- Azúcar
- Una pizca de Sal
- Agua
- Aceite de oliva suave
Cómo hacer buñuelos de San José paso a paso
Lo primero que tenemos que hacer es amasar bien la harina con la calabaza cocida (o asada), lo que le dará un toque dulce. Incorpora la sal y la levadura, remueve hasta que quede bien incorporado, verás que se forma una masa cremosa.
Una vez la tengas, déjala reposar durante una hora aproximadamente tapándola con un trapo de cocina y en un espacio en el que no haya corrientes de aire, con ello conseguirás que la masa suba mucho y así los buñuelos de San José quedarán bien esponjosos.
A continuación, humedece tus manos y utiliza una cuchara para ir cogiendo la masa, ve haciendo bolitas con las manos para darle forma a los buñuelos. Como opción, puedes incorporar un higo en el interior y seguir cerrando con la masa.
Pon una sartén con abundante aceite al fuego, cuando esté caliente añade la masa de buñuelos y déjalas hasta que adquieran un delicioso color dorado. Según los vayas teniendo ve colocando estos buñuelos en un recipiente previamente cubierto con papel de cocina para que absorba la grasa sobrante.
A la hora de servirlos a la mesa te recomendamos poner un cuenco con un poco de azúcar granulado y otro con miel caliente. De esta forma, comensales podrán ir mojando los buñuelos en azúcar o en miel para después comerlos.
Crema de San José o crema catalana para el Día del Padre 2021
La crema de San José, también conocida como crema quemada o crema catalana, se trata de un dulce tradicional de Cataluña que se prepara en honor a San José desde el siglo XIX. La preparación de este dulce es más sencilla de lo que os imagináis, con un resultado sencillamente delicioso.
Ingredientes para hacer crema catalana
- 4 yemas de huevo
- 1/2 litro de leche
- Un trozo de piel de limón (sin lo blanco)
- Una rama de canela
- 75 gramos de azúcar
- 15 gramos de maicena
- 12-20 gramos de azúcar más para caramelizar
Cómo preparar la crema catalana paso a paso
Pon la leche a hervir junto con la canela y la piel de limón, pero fíjate en que la piel de limón sólo contenga lo amarillo y no haya ninguna parte blanca, pues aportaría amargor a la crema y la estropearía.
En otro recipiente mezcla las cuatro yemas de huevo junto con el azúcar y la maicena (harina de maíz). Remuévelo bien hasta que esté todo homogéneo.
Cuela la leche para retirar la canela y el limón.
Incorpora la leche a la mezcla anterior poco a poco pero sin dejar de remover pues podría cuajarse el huevo. Una vez que está todo bien mezclado, será el momento de ponerlo de nuevo al fuego a temperatura media y no dejes de remover, verás que se forman unas estupendas natillas.
En cuanto veas que coge el espesor adecuado, será el momento de retirarlo del fuego y volcar el contenido en recipientes individuales.
Finalmente, antes de servir, echas un poco de azúcar en cada recipiente y toca el momento de caramelizar el azúcar. La forma más sencilla de conseguirlo es a través de un soplete de cocina.
Rosquillas de San José para el Día del Padre 2021
Las rosquillas de San José se suelen preparar para el Día del Padre. Se cuenta que esta receta proviene de los días del Imperio romano y que esta receta se extendió por todo el Mediterráneo. Otro de los nombres por los que podéis conocer este dulce es como rosquillas dormidas, pero son las mismas rosquillas preparadas a base de harina, huevo, levadura y anís y por supuesto, fritas.
Ingredientes para preparar rosquillas de San José
- Agua
- Un poco de azúcar
- Una pizca de sal
- Aceite de oliva
- Huevos
- Harina
- Limón rallado
- Natillas
- Ron
- Azúcar en polvo
- Cerezas en almíbar
Cómo preparar rosquillas de San José paso a paso
Lo primero que tenemos que hacer es colocar en una olla el aceite, la sal, el agua, el limón rallado y el azúcar. Ponerlo al fuego y llevarlo al punto de ebullición.
Después, apagamos el fuego y añadimos la harina para empezar a mezclar todo y poder sacar la masa para llevarla a un bol.
Una vez hecho esto será el momento de incorporar los huevos, mézclalo todo bien y verás que la masa los absorbe por completo.
A continuación llega el momento estupendo de formar las rosquillas con la masa. Colócalas sobre una bandeja apta para el horno, previamente forrada con papel de horno, y las metes al horno.
Para decorarlas podemos utilizar las natillas, el ron y las cerezas, así como un poquito de azúcar en polvo.
Tortillitas de San José para el Día del Padre 2021
Las tortillitas de San José son una receta recopilada por Carlos Montero Cruz que pertenece a su abuela. Os compartimos el paso a paso de esta deliciosa receta que ha guiado Karlos Arguiñano. Estas tortillas son sencillas de preparar y gustan a toda la familia.
Ingredientes para preparar tortillitas de San José
- 4 huevos
- Pan rallado
- 1 diente de ajo
- 1 cebolla
- 1 tomate
- medio litro de caldo de pollo
- Perejil
- Una pizca de pimentón y azafrán.
- Aceite de oliva
- Un poco de sal
Cómo preparar tortillitas de San José paso a paso
Bate los cuatro huevos junto con el ajo picado muy chiquitito y el perejil (a poder ser, mejor siempre fresco) también muy picadito.
Después será el momento de ir incorporando poco a poco el pan rallado, hasta conseguir una textura cremosa.
A continuación, será el momento de poner una sartén con abundante aceite al fuego y, cuando esté bien caliente, sólo tienes que ir añadiendo cucharada a cucharada de la masa.
Sólo tienes que dorar las tortillitas a fuego medio, sacarlas del fuego y dejarlas reposar en un papel absorbente.
Con el aceite sobrante puedes preparar un sofrito, sólo tendrías que añadir cebolla y tomate picado. A continuación, añade un poco de pimentón, pan rallado y caldo de pollo. Remueve y en este caldo añade las tortillitas y guisarlas unos minutos.