SaborGourmet.com

Gelatina ¿Cómo hacer gelatina fácilmente?

¿Cómo hacer gelatina fácilmente? Aunque este es un ingrediente que podemos usar en la cocina para todo tipo de recetas, lo cierto es que la gelatina nos puede servir también como postre al que pocos se resisten así que si deseas prepararla en casa es muy fácil. Sólo tienes que seguir las recetas que os ofrecemos.

Generalmente, la gelatina se obtiene a partir de materias primas de animales. Un ingrediente que destaca por la gran cantidad de proteínas que tiene, así como sales minerales y agua y que gracias a sus propiedades gelificadoras está presente en infinidad de recetas.

Gelatina 1

La forma más común de gelatina es la gelatina comestible. Esta misma está presente en alimentos tan habituales en nuestra dieta como los yogures, también podemos encontrar gelatinas de diferentes sabores o pudines e incluso caramelos.

Gelatina 2

Uno de los aspectos positivos de este ingrediente es que también puedes prepararlas en casa con facilidad, comprando sobres preparados de gelatina de diferentes sabores o haciendo tus propias combinaciones con frutas.

Gelatina 3

Para aquellos que estéis buscando obtener los mismos efectos de gelificación pero sin renunciar a una dieta vegetariana, la mejor recomendación es utilizar agar agar. En este artículo vais a encontrar más información sobre dónde conseguirlo y sus usos.

Gelatina que es chucherias

Uno de los aspectos que puede sorprenderos de la gelatina es que cumple una importante función lejos del mundo gastronómico. ¿Sabías que los medicamento que vienen en forma de píldora están recubiertos por una capa de gelatina? U otro dato también muy interesante ¿Eres de los pocos que conoce la función de la gelatina dentro del mundo de la fotografía? Aunque muchos no lo crean, la gelatina es muy importante en la industria fotográfica. Con ella se fabrican películas profesionales, películas de rayos X y algunos papeles.

Por su propiedad gelificante, que se mide con una escala Bloom que va de 50 a 300, cuanto más alto el número más poder de gelificación, la gelatina está presente en otros productos, como cosméticos, productos de limpieza y un sin fin de otras cosas de la vida diaria.

Qué beneficios tiene la gelatina

Gelatina 1

Entre las principales ventajas de la gelatina destaca su propiedad hipocalórica. Lo que lo convierte en un alimento ligero, ideal para calmar el hambre. Además, si estamos a dieta, la gelatina es ideal porque ayuda a saciar el antojo de dulce a cambio de 60 calorías por litro.

Gracias a su contenido en calcio y magnesio, tiene un efecto positivo en la salud ósea. Los hace más resistentes a las fracturas, a la vez que ayuda a tratar y prevenir enfermedades óseas como la osteoporosis. Debido a su contenido en lisina, la gelatina también fortalece el sistema muscular.

Contiene 18 aminoácidos, ocho de los cuales no son producidos por el cuerpo pero deben ser agregados a la dieta para poder disfrutar de sus propiedades.

Es un cicatrizante natural, da elasticidad y firmeza a la piel. El colágeno interviene en el crecimiento y la salud del cabello y las uñas, haciéndolos crecer fuertes y sanos. Además, este alimento también es rico en flúor y estudios científicos han demostrado que su consumo permite la protección del esmalte dental, ayudando a evitar la aparición de caries.

Reduce el nivel de colesterol, triglicéridos y mantiene bajo control el azúcar en la sangre. Ayuda al proceso de digestión de los alimentos y mejora los síntomas de gastritis y acidez.

Hay diferentes tipos de gelatina en el mercado. En forma de láminas, polvo o cápsulas. Por tanto, para las dosis más adecuadas a cada tipo de necesidad, sería mejor consultar a un médico.

Qué pasa si la como todos los días

Gelatina 2

A pesar de que siempre es recomendable llevar una dieta que sea lo más variada posible, lo cierto es que tomar gelatina todos los días puede resultar en algunos beneficios para nuestro organismo. Siempre y cuando eso sí que te cuides y esté sano. De este modo, las siguientes propiedades que tiene la gelatina serán las que tu cuerpo reciba al tomarla todos los días.

  • Digestión: La gelatina absorbe agua por lo que mantiene las cosas en movimiento a través del intestino y ayuda con la digestión y el estreñimiento. También reduce la inflamación.
  • Articulaciones sanas: La gelatina se deriva del colágeno. Sabemos que las articulaciones necesitan colágeno para estar saludables y esta es una gran fuente.Los atletas han usado gelatina para aliviar el dolor en las articulaciones y como antiinflamatorio.
  • Piel y cabello: Hablando de colágeno… esas cremas antienvejecimiento que venden no son tan efectivas como una porción diaria de gelatina, y es más barata. La gelatina también contiene queratina, que es esencial para la salud de las uñas, el cabello, los dientes y la piel.
  • Dormir: La gelatina contiene glicina y consumirla antes de acostarse ayuda a inducir el sueño. Eso no quiere decir que comerlo durante el día te cansará, pero la glicina en la gelatina puede ayudarte a dormir mejor por la noche.
  • Nutrición: La gelatina contiene 6 gramos de proteína por cucharada, la mitad de sus aminoácidos esenciales y glicina, que ayuda a su hígado a liberar toxinas.

De todos modos, antes de comer gelatina a diario será bueno que consultes al médico. Hay personas que pueden notar efectos adversos al tomar gelatina todos los días, quizás porque son alérgicos o tienen alguna enfermedad que hace que sea un alimento incompatible.

Qué daños causa

Gelatina 3

A pesar de que la gelatina tiene innumerables beneficios como los que ya hemos visto, lo cierto es que como cualquier otro producto, no debemos abusar de la gelatina. Particularmente si sufrimos de toda una serie de enfermedades, realmente deberíamos evitar comerlo. Por supuesto, tiene cualidades positivas, pero lamentablemente las contraindicaciones también son diferentes.

La gelatina está compuesta por aminoácidos y proteínas, es fuente de colágeno, fortalece los huesos, reduce los niveles de colesterol en sangre y ralentiza el proceso de envejecimiento. Pero lamentablemente no todo son rosas y flores. Frente a estos beneficios también hay “efectos secundarios” que no debemos subestimar en absoluto, especialmente en presencia de algunas patologías particulares.

Gelatina 5

Hay enfermedades que no toleran el consumo de gelatina: parece un alimento inocuo, pero no lo es. Como todo, debemos prestar mucha atención a lo que llevamos a la mesa todos los días y tal vez pedir consejo a nuestro médico si tenemos dudas sobre lo que estamos comiendo.

Estas son las enfermedades que podrían empeorar con un consumo diario o excesivo de gelatina.

  • Enfermedad renal: no se recomienda su uso si padeces enfermedades asociadas con trastornos del metabolismo de la sal y el agua, pero también en caso de enfermedad hepática.
  • Trombosis y problemas de venas: ¿sabías que la gelatina aumenta la coagulabilidad de la sangre? Sólo puede agravar la situación.
  • Enfermedades del tracto gastrointestinal: si eres propenso al estreñimiento, lo mejor es limitar el uso de gelatina y productos alimenticios que la contengan. También debe evitarse si sufre de hemorroides.
  • Enfermedades cardiovasculares: en particular, nunca debe usarse si padece aterosclerosis.
  • Obesidad: la gelatina es un alimento que tiene muchas calorías. Al ser un ingrediente alto en calorías, si se usa en grandes dosis y por mucho tiempo, el riesgo es aumentar de peso.

 Qué gelatina comprar: ¿Gelatina Mercadona o Gelatina Royal?

Gelatina 4

Muchas son las gelatinas que podemos comprar aunque quizás las más populares sean las que encontramos en Mercadona y también las de la marca Royal. Si dudas entre las dos, has de saber que son muy parecidas aunque bastará con tomar la misma especialidad en ambas (ya que tienen varias en los dos casos) y comparar entre los ingredientes.

En el caso de la gelatina sabor fresa de Mercadona, lleva:

Azúcar, gelatina (11%), acidulante: ácido cítrico, colorantes: E-162 y E-100, corrector de acidez: E-331, aroma, vitamina C (0,2%).

En el caso de la gelatina sabor fresa de Royal, lleva:

Azúcar, gelatina (14%), correctores de acidez (ácido fumárico, citrato trisódico), aromas, zumo de zanahoria negra concentrado, vitamina C, edulcorante (glicósidos de esteviol), extracto de cártamo.

Cómo hacer gelatina

Imagen: imujer_Jellies

La gelatina la podéis encontrar en diferentes formatos en los supermercados como las mencionadas de Mercadona y Roya. Ya sea en polvo, con los colorantes y aromas añadidos para que tengáis una gelatina de sabor, o también la podéis encontrar en láminas y suele ser gelatina neutra para incorporarla a otros postres y conseguir que queden sólidos.

En cualquiera de los casos, siempre os vamos a recomendar que leáis las instrucciones que os indica el fabricante en la caja, pues puede variar de una a otra manera.

Os compartimos una receta sencilla de gelatina.

Ingredientes para hacer gelatina:

  • Un sobre de gelatina del sabor que quieras
  • 1 taza de agua
  • 1/2 taza de azúcar

Gelatina paso a paso:

Pon el agua a hervir y cuando llegue al punto de ebullición la retiras y añades el azúcar sobre el mismo. Remueve hasta que quede bien disuelto.

Añade el sobre de gelatina con el sabor que hayas escogido y continúa removiendo hasta que esté integrado.

Vuelca el contenido en los moldes de gelatina o en los recipientes que hayas escogido para la presentación.

Mételo en la nevera unas cuantas horas hasta que veas que se ha gelificado por completo. Después, sólo queda desmoldar o presentar dentro del molde.

¿Te ha quedado alguna duda? Si es así, te animamos a ver esta vídeo receta para que puedas seguir un paso a paso de cómo preparar gelatina en pocos minutos y disfrutar de un postre bien rico:

Cómo hacer de colores

Gelatina de colores

Lo divertido de la gelatina es que una vez que le coges el truco puedes hacer verdaderas obras de arte multicolor, desde un arcoíris hasta cualquier otra forma en la que te gusten plasmar los colores.

La receta que os vamos a proponer es de Creaciones Prin y se trata de una gelatina de arcoíris fácil de hacer. El hecho de que no tengáis los mismos productos que no os preocupe, podéis encontrar otras marcas y mismos o sabores similares en vuestro supermercado más próximo. Lo importante es el paso a paso y que sepáis cuál es el procedimiento para que quede tan chulo.

Consejos para desmoldarla

Si habéis hecho gelatina en más de una ocasión, seguro que habéis vivido ese momento en el que vas a volcarla para la presentación de la misma y no cae. Uno le hace de todo a la gelatina con el fin de que baje de una vez, pero ahí sigue, empeñada en mantenerse dentro del molde ante la frustración de su observador. Llega un punto que uno se pregunta ¿qué hago?

Como hacer gelatina frutas

Pues bien, hay varios trucos para desmoldar la gelatina pero dependerá del molde que se utilice como de nuestra propia maña y tiempo para escoger uno u otro.

Para moldes flexibles, sólo hay que presionar la superficie para que entre un poco de aire y así la gelatina caiga.

Para moldes rígidos, una opción interesante sería poner el molde con la gelatina dentro de un recipiente con agua caliente. Esto va a provocar que se funda levemente la parte inferior pero también que la gelatina pueda desprenderse.

Usos y trucos

¿Se puede congelar la gelatina o la gelatina se puede combinar con cualquier tipo de fruta fresca?

Es muy importante conocer cuáles son las propiedades de la gelatina para que, cualquier proceso que queramos hacer con ella, no la modifique ni se vea afectada. Por ejemplo, se recomienda no congelar la gelatina porque pierde elasticidad y suavidad.

A su vez, también hay que tener en cuenta que la gelatina no se puede hervir porque perderá todo su efecto gelificante. Esto es algo que  muchas veces se desconoce hasta que nos pasa en la cocina y nos encontramos con que tenemos que repetir todo el proceso.

Si queréis conocer más usos y trucos de la gelatina, os dejo un artículo más extenso, sólo tenéis que pinchar aquí “Gelatina: usos y trucos” y accederéis al post completo.

3.78 / 5
3.78 - 82 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

×